Granada de Fusil
comisión de experiencias
ficha técnica
fabricación: española
- BANDO:
- MEDIDAS:
- PESO SIN CARGA:
- MECANISMO:
- COLOR ORIGINAL:
- UTILIZADA EN:

descripción
Esta granada de fusil con rabiza la nombran como “Comisión de Experiencias” en los manuales de época. Fue reglamentaria en el ejercito español entre los años 1920-1930.
Debido a que esta granada fue sustituida por el mortero de 50mm 10 años atrás, su utilización en la Guerra Civil fue de manera puntual, seguramente no debían de quedar muchas almacenadas en los polvorines.
Para ser lanzada se empleaba un fusil mauser de 7mm.
Se introducia por en anima del fusil la varilla de 6´95mm, se cargaba el fusil con un cartucho sin bala (como los de fogueo) y se disparaba.
El sistema de seguridad es un fiador que se fija al punto de mira, tras ser disparada este se queda enganchado liberando así el pasador de seguridad que retiene a la aguja percutora. Tras el impacto contra el suelo, la aguja avanza percutiendo el pistón del detonador y haciendo así explotar la granada.
A continuación se puede ver un extracto en PDF del manual “Dirección General de Preparación de Campaña”“Nomenclatura descripción sumaria y entretenimiento de las granadas de mano y fusil” con la explicación mas detallada.
A continuación se pueden ver unas imágenes a modo explicativo.

