GRANADA DE MANO
c.s

ficha técnica

fabricación: española

  • BANDO: Republicano
  • MEDIDAS: 57x153mm
  • PESO SIN CARGA: 770gr
  • MECANISMO: Impacto/Percusión
  • ESPOLETA: De impacto
  • COLOR ORIGINAL: Gris asfalto
  • UTILIZADA EN: Madrid

descripción

Esta rara granada fue patentada el 12 DE Octubre del 1938 por Carlos Rodríguez Medina, que perteneció al Cuerpo de Seguridad, y de ahí su nombre “C.S” por la que es conocida. En el manual de Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificiero aparece una bonita lamina donde se aprecian sus distintas piezas.

Dibujo extraído del manual Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificiero del servicio de recuperación

Esta granada, debido a su potente muelle, contaba con varios sistemas de seguridad, tales como; doble pasador (18 y 23), un caballete plano en forma de media luna (19) y un brazo para retener al percutor (10).
En su parte inferior cuenta con dos aberturas, uno de ellos para introducir la carga explosiva (27) y el otro para el alojamiento del detonador (13).

En la patente se dice textualmente:

El presente invento se refiere a una granada de mano que, sobre las conocidas, reúne positivas ventajas de carácter industrial y las cualidades máximas que, en cuanto a seguridad, sencillez de manejo y eficacia, puede exigirse desde el punto de vista militar

Como se ha dicho, esta granada reúne todas las condiciones exigibles. Por ser de fundición todas las piezas metálicas que la integran, lo que es posible gracias a su sencillez y estructura, su fabricación resulta francamente fácil y por demás económicos. La seguridad del manejo no puede ser superada. Su triple seguro garantiza plenamente la imposibilidad de que se produzcan explosiones a destiempo, lo que tampoco puede ocurrir, aunque se hallan quitado los seguros de interposición y de inercia, mientras no se haga lo propio con el balancín, para lo cual sería necesario deliberado propósito de cometer una imprudencia”

Existe información documentada que indica que entre los meses de Mayo y Octubre de 1938, se hicieron varios pedidos a distintos talleres de Madrid, estos superaban las 150 mil unidades.
No se sabe cuantas de estas pudieron llegar a los frentes, aunque debido al contexto de hallazgos de esta granada, se evidencia que fueron muy pocas.
Sin embargo, se tiene constancia de la destrucción de varios centenares de estas granadas por el servicio de recuperación en distintos pozos de destrucción.

A continuación se pueden observar unas fotografías a modo explicativo.

Fotos detalle

Fotos detalle desmontada

2 Granadas C.S completas