GRANADA DE MANO
«española»
ficha técnica
fabricación: ESPAÑOLA
- BANDO: Republicano
- MEDIDAS: Variadas según modelo
- METRICA DE ROSCA: 18X200 y 16X200
- PESO SIN CARGA: 550gr de media (Según modelo)
- MECANISMO: Retardo (Anilla/Palanca)
- MODELO DE ESPOLETA: B-3, F-18, Cabezona
- COLOR ORIGINAL: Negro o Gris asfalto
- UTILIZADA EN: Aragón/Castellón/Levante/Extremadura/Madrid
Andalucía/Cataluña

descripción
De estas granadas de origen republicano se tienen pocos datos de su fabricación mas allá de la constancia de la producción de, al menos 2 modelos, en la fabrica de Riopar (Albacete) en las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz.
Según un estudio de Amonio publicado en la pagina www.amonio.es dice lo siguiente:
“El director de Fabricación de Cartuchería de la Subsecretaria de Armamento y antiguo director de la Fabrica de Armas de Toledo, coronel Soto, remite un informe en noviembre de 1937 a los responsables de la industria de guerra republicana.
Se trata de un estudio en el que detalla las inversiones y actuaciones necesarias para dotar a la fabrica de nueva maquinaria y de una mayor fuerza motriz mediante la construcción de una pequeña central hidroeléctrica cuya entrada en funcionamiento permitiría intensificar la producción que, en el caso de las granadas de mano, pasaría de las 300 a las 500 diarias para el tipo “Base Naval de Cartagena”.
Quedaría por tanto probado testimonialmente la fabricación de granadas de mano en dicha fábrica de tipo “Base Naval de Cartagena”.
Por otro lado, un buen y viejo amigo aficionado a este tipo de investigaciones, hace muchos años, fue a dar una vuelta por las tierras aledañas al lugar de la fabrica, allí encontró los restos de la fundición y unas granadas mal acabadas, las cuales solo eran restos y carecían de peligro alguno.
Los modelos allí encontrados fueron los conocidos popularmente como “culiestrella” y “perfecta” lo cual verifica al 100% la fabricación de granadas de mano en las Reales Fabricas de San Juan de Alcaraz.
Existen una infinidad de modelos con unas características muy parecidas, estos hasta la fecha no se han podido constatar que fueran fabricados allí, por lo tanto, bien se pudieron haber fabricado en otras fábricas o talleres a nivel local.
La idea de fabricar este tipo de granadas de 5 segmentos y 6 columnas fue probablemente fruto de intentar copiar la granada polaca wz.23 y wz.33, incluida su espoleta WZ.GR31, de la cual surgió la B-3 con casi total seguridad.

Se puede decir que los cuerpos de las granadas de mano españolas defensivas, algunos con mejor acabado que otros, cumplían su función, en cambio la espoleta B-3 era de una calidad pésima y en poco se le parecía a su homologa WZ.GR-31.
Algunas de estas granadas podían portar la espoleta de sistema horizontal F-18, también de una calidad pésima.

De esta espoleta existen documentos que prueban que fue fabricada en Madrid. Aunque probablemente también fue fabricada por la zona levantina ya que es donde se tiene constancia de su mayor utilización. De hecho en el museo de Valencia tienen un molde de esta espoleta.
Existen 2 modelos, una de ella es de mayor tamaño, tiene marcaje F-18 (M o T por la otra cara) y además tiene un sistema de doble anilla. La mas pequeña no tiene marcajes y solo lleva una anilla.

Documento por cortesía de Amonio.



A continuación se pueden ver unas fotos de algunos de los distintos moldes de “piña española” con sus posibles montajes de espoleta F-18 y B-3. Los nombres a pie de foto son tal y como se las conoce popularmente, pudiendo haber alguna variación.
















Existen otros modelos de española, que bien parece que fueron copiados de las granadas de mano soviéticas F-1. Estas se diferencian del resto, vistas hasta ahora, por tener solo 4 filas de tacos y rosca métrica 16. Normalmente este tipo de granadas lleva en el culo una varilla a presión y posteriormente torneado, aunque hay otro modelo menos común al que le pusieron un tornillo igual que a las F-1. Fueron montadas con espoleta «Cabezona».
A continuación se pueden ver unas imágenes a modo explicativo sobre este tipo de españolas.

