GRANADA DE MANO
lafiTte

ficha técnica

fabricación: ESPAÑOLA

  • BANDO: Nacional y Republicano
  • MEDIDAS: 63X157mm
  • PESO SIN CARGA: 187gr
  • MECANISMO: Impacto/Percusión
  • COLOR ORIGINAL: Verde, Gris asfalto, Crema, Marrón
  • UTILIZADA EN: Aragón/Castellón/Levante
    Extremadura/Madrid/Castilla la Mancha/País Vasco
    Cataluña/Castilla y León/Andalucía

descripción

Su inventor Théodore Lafitte, de origen francés, fue un prolífico ingeniero principalmente en el ámbito del automóvil. No patentó su invento inicial, sino un modelo mejorado adoptado por el ejército español en 1921.
En la Guerra Civil española fue muy utilizada por las tropas franquistas y de menor modo por las tropas republicanas.
Esta granada producía una gran detonación, la cual tenia un efecto moral muy importante, su radio de acción era de unos 8mt.
El cuerpo era de hojalata e iba pintado de distintos colores, verde, azul, color crema, etc.
En uno de los lados tiene un tapón pintado de color amarillo por el que se introducía el multiplicador justo antes de ser lanzada y en el otro lado, dos tapones, uno de mayor tamaño, por donde se introducía la carga explosiva y otro enfrentado al de color amarillo por donde se introducía un tubo de cobre con la aguja percutor y el muelle impulsor.
Se fabricaron distintos modelos con pequeños cambios, así como el modo de ensamblarlas, algunas llevaban las tapas de ambos extremos embutidas y otras directamente iban soldadas con estaño.
Era frecuente reutilizar latas viejas para hacer las chapas de seguridad, es por ello que algunas chapas se ven con dibujos, también fueron fabricadas en menor cantidad en latón.
Estas chapas llevaban (no todas) un troquelado con forma de bombeta, estrella o cruz, que servía como referencia para apoyar el dedo pulgar antes de ser lanzada.
Se tiene constancia de la fabricación puntual de lafittes en latón entera, probablemente por falta de material.
Así mimo, se tiene constancia que la Fabrica de Armas de Sevilla (FAS) fabricó algunas tapas en este preciado metal.
Después de la Guerra Civil esta granada fue de dotación durante muchos años, en los cuales se produjeron números accidentes debido a su peligrosidad.

A continuación se pueden observar unas láminas y fotografías a modo explicativo.

Dibujo extraído del Manual de instrucción de la Policía Armada para el uso de la granada Lafitte
Lámina
Foto detalle Lafitte con pintura azul aviación

Foto detalle Lafitte con pintura caqui

Foto detalle distintos marcajes (tres circulos, G. , escudo de la Legión)
Foto detalle distintos marcajes (RSR, S.A, MAT)
Foto detalle distintos marcajes en la chapa de seguridad (cruz, bombeta, estrella)

Foto detalle Lafitte de latón entera
Foto detalle Lafitte de latón entera

Lafitte con interior, tapones, chapa de seguridad y ojales en latón
Tapa de granada de mano lafitte marcaje (FAS) Fábrica de Armas de Sevilla

Radiografía de una granada lafitte donde se ve el sistema de fuego con sus seguros


A continuación se puede ver un fantástico manual de 1938 donde se explica como fabricar minas con granadas lafitte.

FOTOS DE LA FÁBRICA DE ARMAS DE SEVILLA

Pincha en la imagen para ampliar
Pincha en la imagen para ampliar
Pincha en la imagen para ampliar
Pincha en la imagen para ampliar
Maletín muestrario proceso de fabricación de la Granada Lafitte
(Pincha en la imagen para ampliar)