GRANADA DE MANO
polaca
wz.23 Y WZ.33
ficha técnica
fabricación: ESPAÑOLA
- BANDO: Republicano
- MEDIDAS: 57x107mm aprox. (Según modelo)
- METRICA DE ROSCA: 15 y 16mm
- PESO SIN CARGA: 500gr aprox. (Según modelo)
- MECANISMO: Retardo (Anilla/Palanca)
- MODELO DE ESPOLETA: Polaca WZ.GR-31,koveshnikov , Cabezona
- COLOR ORIGINAL: Verde, Caqui, Negra
- UTILIZADA EN: Aragón/Castellón/Valencia/Extremadura/
Madrid/Castilla y León/Cataluña/País Vasco/Asturias/Andalucía

descripción
Conocida en España erróneamente como “Granada polaca Mod.31” (debido probablemente a su espoleta WZ.GR-31) en realidad el modelo corresponde al wz.23 o su versión posterior wz.33.
Fue una granada de origen polaco basada en la F1 francesa de la IWW.
El «arma de alta velocidad» era un complemento de las armas de fuego de las tropas de las Fuerzas Armadas polacas, tanto en ofensiva como en defensa. Las granadas de mano fueron la primera arma rápida.
En los primeros años de la independencia, tras superar una serie de dificultades, se construyó en el Fuerte de Bem, en Varsovia, un detonador excelente. En 1923, el KSUS organizó un concurso para el diseño de un nuevo detonador. Las granadas fabricadas anteriormente, wz.16 y wz.17, no cumplían los requisitos del ejército polaco.
Después de resolver los problemas de fundición, en 1923, las primeras granadas polacas, llamadas wz.23, se pusieron en producción en serie en Kielce, en la empresa «Granat». Posteriormente, la espoleta se modificó a la versión wz.31, que dio lugar a la granada wz.33.
En 1937, la granada polaca ganó un concurso en Francia, tras lo cual se compró la licencia a la empresa «Granat».
La diferencia entre los modelos de granadas era que las granadas wz.23 tenían una rosca de 15 mm de diámetro, mientras que las nuevas granadas wz.33 tenían una rosca de 16 mm de diámetro. Esta diferencia coincidió con la introducción de una funda de aluminio que protegía mejor el explosivo de la humedad y evitaba que se derramara a la hora de poner la espoleta. Este fue el origen del nuevo diseño de granada, conocido como wz. 33.


Debido a este cambio, a las espoletas WZ.GR 31 se las empezó a hacer una franja roja en la tapa superior, lo cual indica la rosca estándar 16 mm. Esta marca se empezó a hacer para diferenciarla de los modelos anteriores que llevaban rosca de 15mm. Este es el motivo por el cual algunas espoletas llevan esta franja roja y otras solo van en negro.




Polonia, oficialmente neutral, suministró grandes cantidades de armas a España durante la Guerra Civil, la mayoría de ellas al bando republicano a través de países como México o Uruguay , aunque también realizó ventas al bando nacional.
Por parte del bando republicano, este adquirió miles de estas granadas, que por entonces, era una de las mejores en cuanto a funcionamiento y acabado, es por ello que surgieron muchas copias españolas a nivel local, incluida su espoleta a la que los republicanos la denominaron B-3.
Según dice el polaco Redakcka Portalau en su blog, dobroni.pl:
«- En 1936 la empresa «Granat» vendió 300.000 granadas de mano wz.33 a México (suministro para los republicanos españoles),
– En 1936 la empresa «Granat» vendió 100.000 granadas de mano modelo wz.33 a Uruguay (suministro a los republicanos españoles)
– En 1937 la empresa «Granat» vendió 484.523 piezas de granadas de mano modelo wz.33 a Uruguay (suministro para los republicanos españoles) «
A continuación se puede ver una imagen con texto extraído del manual Polskie granaty 1919-1939 de Grzegorz Franczyk.
En la foto se aprecian claramente granadas polacas, según pie de foto wz.23. A la derecha la traducción del texto (lo mejor que se ha podido)

EXPORTACION DE GRANADAS Y DETONADORES EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
«En el periodo de entreguerras, Polonia exportó a varios países grandes cantidades de equipo militar, incluido granadas de mano y detonadores.
La exportación estuvo a cargo de la empresa SEPEWE «Eksport Przemysu Obronnego sp zoo»
Inicialmente el surtido de ventas incluía antiguos equipos militares almacenados. De esta manera también se dispuso armas extranjeras después de la unificación de patrones para el ejercito polaco.
En el surtido de ventas había granadas de mano, granadas de fusil, espoletas para granadas y lanzagranadas incautados en 1918 de almacenes austriacos, alemán y ruso.
También se vendió parte del armamento procedente de las primeras compras y donaciones de los años 1919-1922″
España 1936, granadas polacas wz.23
Había distintos marcajes que indicaban la procedencia de la fábrica, a continuación se pueden ver unos dibujos con todos ellos.

Excepto N.º 7 que fueron fabricadas en ambas versiones 23 y 33

Excepto N.º 7 que fueron fabricadas en ambas versiones 23 y 33

En el siguiente enlace se puede ver la ubicación de las distintas fábricas.

Los marcajes en forma de punto indican la dureza del cuerpo, según manuales polacos.

No obstante y pese a toda la información vista hasta ahora, el uso de distintas espoletas en esta granada era de lo mas variado, lo correspondiente sería la utilización de la WZ.GR-31, pero también se utilizaron frecuentemente otros tipos, así como la espoleta koveshnikov y puntualmente la espoleta “Cabezona”.
Resumiendo un poco:
-Las espoletas WZ.GR-31 con tapa negra debían ser montadas en las granadas polacas wz.23
-Las espoletas WZ.GR-31 con la tapa negra y marca roja debían ser montadas en las polacas wz.33
-Las espoletas koveshnikov podían ser montadas en las granadas polacas sin casquillo de aluminio, es decir, sobre las wz.23, ya que por el tamaño de su detonador estas no entrarían en las wz.33.
-Las espoleta “Cabezona” de rosca 16mm podía ser montada sobre cualquier granada de mano polaca defensiva. No obstante esto era un apaño de circunstancias y su empleo fue de manera muy puntual.
En época de guerra, debido a falta de stock o bien por falta de conocimientos, prisas, etc, era frecuente montar espoletas que no se correspondían con su granada, es por ello por lo que se tiene constancia de la utilización de espoletas WZ.GR-31 con tapa negra y con tapa negra y marca roja sobre todas las wz.23 y wz.33.
A continuación se pueden ver unos dibujos e imágenes de esta granada a modo explicativo.

marcajes mOD. WZ.23






MARCAJES MOD. WZ.33



otros posibles montajes con espoleta koveshnikov
