Granada de Mortero Valero de 81mm de Gran Capacidad o Revienta-Trincheras
ficha técnica
fabricación: española
- BANDO: Nacional
- MEDIDAS: 784x81mm
- PESO SIN CARGA: 6820gr
- ALCANCE: 2200mt
- ESPOLETA: Impacto/Percusión
- COLOR ORIGINAL: Azul Aviación
- UTILIZADA EN: Aragón/Cataluña/Levante/Madrid/Castilla la Mancha

descripción
Esta granada de mortero es conocida como “Granada de Mortero Valero de 81mm de Gran Capacidad o Revienta-Trincheras”. Consistió en hacer una reforma a la granada de mortero Valero Mod. 1933 para que fuera mas alargada, mediante un tubo central, y poder así disponer de un mortero en primera línea de frente con una capacidad de destrucción similar a la de un proyectil de mediano calibre. Toda una ventaja a la hora de hacer ofensivas sin tener que contar con la artillería.
Las aletas estabilizadoras también fueron alargadas en proporción al cuerpo.
La espoleta, sistema Valero, fue acoplada en el interior del tubo de prolongación con una pieza adicional roscada.
En la cabeza se le puso una “falsa espoleta”, para que, en caso de que fallara dentro del tubo, pudiera extraerse con el extractor sin necesidad de voltear el tubo, en algunos modelos se les añadió una arandela para evitar que se clavara demasiado, haciendo así mas metralla en superficie.

En el manual de Apuntes para Ayudante de la Escuela de Artificieros viene una lámina, donde es denominada como “Granada de Mortero Mod. 1938”

Esta reforma fue llevada a cabo por el bando nacional, prueba de ello es el marcaje que suelen llevar; CN-1938.

Aunque hasta la fecha no se ha encontrado documentación que lo verifique, las siglas CN podrían corresponder a «Sociedad Española de la Construcción Naval», ya que en los talleres de la constructora Naval de Reinosa, se fabricaron granadas de mortero después de que los nacionales lo tomaran en agosto de 1937.
A continuación se pueden ver unas fotos a modo explicativo.







Este otro modelo tiene una punta mas aerodinámica y carece de la arandela que evitaba que se clavara demasiado, toda una rareza.


