Granada de Mortero Valero de 81mm MOD.1933

ficha técnica

fabricación: española

  • BANDO: Republicano y Nacional
  • MEDIDAS: 435x81mm (Según molde puede variar)
  • PESO SIN CARGA: 3564gr (Según molde puede variar)
  • ALCANCE: 2200mt
  • ESPOLETA: De Impacto-Percusión
  • COLOR ORIGINAL: Gris asfalto
  • UTILIZADA EN: Todos los frentes

descripción

En 1929, Vicente Valero de Bernabé, Capitán del arma de infantería, se unió en 1925 a Juan Esperanza Salvador como socio promotor en la fundición de la empresa Esperanza y Cia, donde inventó alguno de los morteros y sus granadas que fueron reglamentarios del Ejército Español.

En la orden circular del 24 de mayo de 1933, fue declarado reglamentario el Mortero Valero y su granada de 81mm como mortero de acompañamiento de Infantería.
A continuación se puede ver un PDF con la descripción y manejo de este mortero y su granada.

Dibujo ilustrativo
(Pincha sobre la imagen para ampliar)

Foto detalle seccionado
Fotos detalle seccionado
Gráficos con todos elementos del sistema Valero

Este modelo, junto al Valero de 50mm fue el mas utilizado por ambos bandos en la Guerra Civil.
Debido al gran número de talleres que lo fabricaron, existen infinidad de piezas que varían entre si, aunque siempre conservando el sistema Valero.
A continuación se pueden ver algunos ejemplares a modo explicativo.

Fotos detalle aletas estabilizadoras con rosca «hembra» y cuerpo «macho»

Foto detalle desmontado


Foto detalle aletas estabilizadoras con rosca «macho» y cuerpo «hembra»
Fotos detalle espoleta con sistema roscado

Foto detalle aletas estabilizadoras desmontables con rosca «hembra» y cuerpo «macho»

Foto detalle sistema de aletas desmontables
Láminas (Archivo Montserrat Tarradellas i Macià)
Como se puede apreciar en la descripción, estas aletas fueron diseñadas para la granada de mortero 81mm Reformado, aunque como se ha podido comprobar, también fueron utilizadas en granadas de mortero de 81mm Mod.1933 por parte del bando republicano
Foto detalle aletas desmontadas

Esta misma granada de mortero ha sido localizada con las aletas estabilizadoras completamente en latón. Probablemente fue fabricada en este material debido a la falta de otros materiales en algún momento determinado. Su utilización fue extremadamente escasa.
Debido al contexto de los hallazgos se ha podido determinar que es de origen nacional.

Fotos detalle aletas de latón

A continuación se pueden ver algunos marcajes típicos sobre el cuerpo de estas granadas de mortero.

Marcaje P.A 1937 – 1938 (Placencia de las Armas)