GRANADAS DE mortero y lanzaminas

EN LA GUERRA CIVIL SE UTILIZARON DISTINTAS GRANADAS DE MORTERO, BIEN DE METRALLA, INCENDIARIOS O DE PROPAGANDA

Si bien es difícil saber quién fue el primer hombre que tuvo la idea de elevar un cañón para hacer caer un proyectil verticalmente, hay motivos para atribuirla a Mehmed II, durante el Gran Sitio de Constantinopla de 1453. Manuscritos griegos de 1551 refieren que Mehmed, asediado por una flotilla enemiga en el Cuerno de Oro, propuso crear un arma de estas características, teniendo éxito en su empleo contra uno de los buques tras algunos disparos.
Para el siglo XVI el mortero se había constituido en un arma bastante común.
A mediados del siglo XIX se intentó utilizarlas como armas de defensa costera, pero casi entró en desuso para la infantería.
Hasta principios del XIX la infantería estaba armada de forma uniforme con fusiles, pero las guerras ruso-japonesa, balcánicas y especialmente la Primera Guerra Mundial, introdujeron en la misma las armas colectivas, principalmente ametralladoras y morteros.
La desgastante guerra de trincheras durante la Primera Guerra Mundial determinó la necesidad de emplear un arma que pudiera usarse por los infantes para disparar desde el interior de zanjas y parapetos, sin exponerse al fuego, es por ello que se resucitó la idea del mortero. Si bien es cierto que los alemanes llegaron a esta guerra con 116 lanzaminas medios y 44 pesados.
En 1915 los británicos lograron un diseño compacto de tubo de ánima lisa y bípode, que es considerado el primer mortero moderno. Lo apodaron mortero Stokes en honor a su creador, Wilfred Scott Stokes. Estaban formados por un tubo en cuyo interior se deja caer el proyectil. El culote del proyectil impactaba en una aguja percutora situada en el fondo del tubo, lo que resultaba en la deflagración de un propelente y el consiguiente disparo del proyectil. Este mortero fue suministrado al Ejército Británico y al de la Mancomunidad de Naciones durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial.

En España las primeras granadas de morteros declaradas reglamentarias fueron; la granada francesa Laffite de 60mm Mod. 1926 y la Valero Mod. 1926.
Pero si algo destaca respecto a las granadas de mortero en nuestro país, es la fundación de la empresa Esperanza y Compañía en 1925 por Juan Esperanza Salvador, que ya en 1902 trabajaba como armero en Éibar.
En 1908 poseía un taller con ocho empleados y ese mismo año se asoció con Juan Pedro Unceta para crear la compañía
P. Unceta y J. Esperanza
. En 1913 la sociedad se trasladó a Guernica.
En 1925 fundó Esperanza y Cía (ECIA) asociándose con el entonces capitán de infantería Vicente Valero de Bernabé y Casañez, que pidió la baja en el Ejército para convertirse en el Jefe de Estudios de la nueva empresa, donde diseñó una serie de granadas de mortero de gran éxito, entre las que se encontraban la granada de mortero Valero de 60mm Mod. 1926, Mod. 1929, Mod. 1932 o Mod. 1933 de 81mm, declaradas todas ellas reglamentarias del Ejército Español y usadas en mayor o menor medida durante la contienda.
Durante la Guerra civil, el Mod. 1932 y Mod. 1933 fueron los mayoritariamente utilizados, aunque estos sufrieron en ese periodo una serie de modificaciones que simplificaban su fabricación y abarataban su coste a la vez.
Así mismo, cabe destacar que también fueron utilizados ampliamente otros tipos de granadas de mortero, como por ejemplo las granadas Brandt y Brixia o las de espiga.

En esta sección nos centraremos en las granadas de mortero.


GRANADA DE MORTERO LAFITTE DE 60mm
MOD. 1926
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 60mm
MOD.1926
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 60mm
MOD
.1929

GRANADA DE MORTERO VALERO DE 50mm MOD.1932
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 50mm REFORMADO SYLVIA

GRANADA DE MORTERO VALERO DE 50mm REFORMADO FERROBELLUM

GRANADA DE MORTERO VALERO REFORMADO DE
50mm MONOBLOCK
GRANADA DE MORTERO VALERO REFORMADO DE
50mm
EXTREMEÑO

GRANADA DE MORTERO
C.S DE 50mm
GRANADA DE MORTERO DE DOBLE ALETA DE 50mm
GRANADA DE MORTERO VALERO 81mm Mod. 1933

GRANADA DE MORETO VALERO REFORMADO DE 81mm MONOBLOCK
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 81mm REFORMADO ESPOLETA VALENCIA
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 81mm REFORMADO ESPOLETA SYLVIA
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 81mm EUZKO INCENDIARIO
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 81mm GRAN CAPACIDAD MOD. 1938
GRANADA DE MORTERO VALERO DE 81mm
LANZA PROPAGANDA
GRANADA DE MORTERO BRANDT DE 60mm
MOD. 1935
GRANADA DE MORTERO BRANDT DE 81mm
MOD. 1932
GRANADA DE MORTERO BRANDT DE 81mm
MOD.1927
GRANADA DE MORTERO BRANDT DE 81mm DE GRAN CAPACIDAD
GRANADA DE MORTERO AMERICANO «ACC» DE 105mm

GRANADA DE MORTERO BRIXIA DE 45mm MOD. 35
GRANADA DE MORTERO FERROBELLUM DE 45mm

GRANADA DE MORTERO FERROBELLUM DE 52mm

granadas de mortero de espiga/lanzaminas



GRANADA DE MORTERO LANZAMINAS MOD. 1916
GRANADA DE MORTERO LANZAMINAS REPUBLICANO
GRANADA DE MORTERO LANZAMINAS PCJSU
GRANADA DE MORTERO LANZAMINAS FERROBELLUM

GRANADA DE MORTERO LANZABOMBAS FERROBELLUM SISTEMA PREVOST
GRANADA DE MORTERO LANZAMINAS FERROBELLUM DE GRAN CALIBRE

GRANADA DE MORTERO LANZAMINAS MINENWERF
SISTEMA ERDHART
DE 76mm