GRANADA DE MANO
bilbao
ficha técnica
fabricación: polaca y española?
- BANDO: Republicano
- MEDIDAS: 56×112 aprox. (Según molde)
- METRICA DE ROSCA: 16X200
- PESO SIN CARGA: 590gr aprox. (Según molde)
- MECANISMO: Retardo (Anilla/Palanca)
- MODELO DE ESPOLETA: WZ.GR-31
- COLOR ORIGINAL: Negra
- UTILIZADA EN: País Vasco/Aragón/Madrid

descripción
La granada comúnmente conocida como “Bilbao” adopta el nombre, una vez mas, por el hecho de que principalmente su utilización fue por esas latitudes. No obstante también fue utilizada puntualmente en zonas de Teruel, Castellón y Cataluña.
Desde un punto de vista mas o menos consensuado, se puede decir que esta granada tiene altas probabilidades de ser polaca, o al menos su origen inicial, esto está basado en tres cosas.
En primer lugar, por un modelo que aparece puntualmente con marcaje .W. lo cual recuerda a los marcajes W de las granadas polacas.
En segundo lugar, por el hecho de que a esa zona llegó el prototipo wz.23 denomina Durango.
Y en tercer lugar, por la elevada utilización de Polacas Modelos wz.23 y wz.33 en el País Vasco, lo cual indica que allí llegaron una cantidad importante de granadas polacas en general.

Esto no quiere decir que los vascos no las llegaran a fabricar, tal vez copiadas, de hecho, existe un documento de las I. M. EUZKADI (Industrias Metalúrgicas) donde aparece un plano detallado para la fabricación de esta granada. Aunque hay que tener en cuenta que el País Vasco quedó bajo dominio de las tropas sublevadas en Agosto de 1937 y por lo tanto el tiempo de producción hubiera sido en tal caso un poco ajustado, pero no imposible.
Por otro lado si nos fijamos mas detalladamente en la lamina inferior, se puede observar abajo a la izquierda “SANTANDER N” lo cual sugiere, tal vez, que la fabricación de esta granada fuera en la Naval de Reinosa (ya que durante la Guerra Civil produjo material bélico) y que el plano de fabricación fuera hecho en EUZKADI.
Es posible que las mandaran fabricar en ambos sitios (hipótesis).
Aunque de nuevo hay que tener en cuenta que la Naval de Reinosa quedó en manos del bando nacional en agosto de 1937.
Hay varios ejemplares de esta granada que presentan alguna diferencia a tener en cuenta.
Coincidiendo con la lámina de la I. M. EUZKADI tenemos este modelo que lleva un tornillo roscado en su parte inferior.

Este otro ejemplar presenta un marcaje en forma de “N” que se asemeja bastante al de la lamina de la I. M. EUZKADI, ¿tal vez fueron las fabricadas en la Naval de Reinosa y de ahí esa marca propia de la casa?

Por otro lado están estas que resultan ser las mas comunes, llevan una varilla a presión puesto que este modelo carece de rosca en su parte inferior.


Debido a las características de estas granadas, hace pensar que tal vez sea una copia de la F1 soviética.