GRANADA DE MANO
POLACA wz.23 y WZ.33

ficha técnica

fabricación: POLACA

  • BANDO: Republicano
  • MEDIDAS: 62x106mm
  • METRICA DE ROSCA: 15×200 y 16×200 mm
  • PESO SIN CARGA: 160gr
  • MECANISMO: Retardo (Anilla/Palanca)
  • MODELO DE ESPOLETA: WZ.GR 3, Koveshnikov, ECIA
  • COLOR ORIGINAL: Verde y Marrón crema
  • FRENTES: Madrid/Castellón/Castilla la Mancha/Aragón/Cataluña/Extremadura

descripción

Denominada “Bola de Cama” en el manual de Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificieros, tal vez por su similitud a los antiguos adornos de las camas, o de “Huevo” por su forma parecida a estos, se las empezó a identificar con estos nombres. Si bien es cierto que en el manual de armamento “Granadas de Mano” de Miguel Cid de Diego (1937) la denomina como “Granada Ofensiva” (Espoleta FR1) “Tipo 0”.

Dibujos extraídos del manual «Granadas de Mano» de Miguel Cid de Diego, donde hace referencia a la espoleta WZ.GR-31 como «Espoleta FR» y a la granada Bola de Cama, como “Granada Ofensiva” (Espoleta FR1) “Tipo 0”


Dibujo extraído del manual de Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificieros

Pero mas allá de todos esos nombres, en realidad su nombre real, o mas bien el modelo, corresponde al de wz.23 ofensiva o su versión posterior wz.33 ofensiva.

El arma de «alta velocidad» era un complemento de las armas de fuego de las tropas de las Fuerzas Armadas polacas, tanto en ofensiva como en defensiva. Las granadas de mano fueron la primera arma rápida.
En los primeros años de la independencia, tras superar una serie de dificultades, se construyó en el Fuerte de Bem, en Varsovia, un detonador excelente. En 1923, el KSUS organizó un concurso para el diseño de un nuevo detonador. Las granadas fabricadas anteriormente, wz.16 y wz.17, no cumplían los requisitos del ejército polaco.
Después de resolver los problemas de fundición, en 1923, las primeras granadas polacas, llamadas wz.23, se pusieron en producción en serie en Kielce, en la empresa «Granat». Posteriormente, la espoleta se modificó a la versión wz.31, que dio lugar a la granada wz.33.
La granada ofensiva (wz.23 y wz.33), a diferencia de la granada defensiva (wz.23 y wz.33), tenía una fina cáscara con forma de huevo.
En 1937, la granada polaca ganó un concurso en Francia, tras lo cual se compró la licencia a la empresa «Granat».

La diferencia entre los modelos de granadas era que las granadas wz.23 tenían una rosca de 15 mm de diámetro, mientras que las nuevas granadas wz.33 tenían una rosca de 16 mm de diámetro. Esta diferencia coincidió con la introducción de una funda de aluminio que protegía mejor el explosivo de la humedad y evitaba que se derramara a la hora de poner la espoleta. Este fue el origen del nuevo diseño de granada, conocido como wz. 33.

Detalle de las roscas en los modelos wz.23 a la izquierda y wz.33 a la derecha

Debido a este cambio, a las espoletas WZ.GR 31 se las empezó a hacer una franja roja en la tapa superior, lo cual indica la rosca estándar 16 mm. Esta marca se empezó a hacer para diferenciarla de los modelos anteriores que llevaban rosca de 15mm. Es por ello que algunas espoletas llevan esta franja roja y otras solo van en negro.

Foto detalle ambas espoletas

Fue ampliamente utilizada por el Ejército Republicano en numerosos frentes.
Sobre esta granada se tiene constancia la utilización de 3 modelos de espoletas distintos, bien podía montar la espoleta de origen polaco WZ.GR-31, espoleta Koveshnikov de origen soviético o bien la espoleta ECIA de fabricación española republicana.

Resumiendo un poco:
Las espoletas WZ.GR-31 con tapa negra debían ser montadas en las granadas polacas wz.23
Las espoletas WZ.GR-31 con la tapa negra y marca roja debian ser montadas en las polacas wz.33
Las espoletas koveshnikov podían ser montadas en las granadas polacas sin funda de aluminio, es decir, sobre las wz.23, ya que por el tamaño de su detonador estas no entrarían en las wz.33.
Las espoletas ECIA podian ser roscadas en ambos modelo, auque solo se tiene constancia de su utilizacion sobre las wz.33.

En época de guerra, debido a falta de stock o bien por falta de conocimientos, prisas, etc, era frecuente montar espoletas que no se correspondían con su granada, es por ello por lo que se tiene constancia de la utilización de espoletas WZ.GR-31 de tapa negra y de tapa negra con marca roja sobre todas las wz.23 y wz.33. El milímetro de diferencia entre roscas no suponía un problema a la hora de roscarla.

La granada ofensiva también tenía su versión de práctica, marcada como wz.26 y consistía en un prensado de chapa de acero (la versión defensiva adicionalmente lastrada). Para distinguirlas, las pintaron de rojo.


A continuación se pueden observar unas fotografías a modo explicativo.

wz.33

Foto detalle de polaca Mod. wz.33 con espoleta WZ.GR-31 de tapa negra y raya roja.

Foto detalle Mod. wz.33 con espoleta ECIA


wz.23

Foto detalle Mod. wz.23 con espoleta WZ.GR-31 de tapa negra
Foto detalle Mod. wz.23 con espoleta koveshnikov

Foto detalle Mod. wz.23 con tapón de transporte