GRANADA DE MANO
de discos
ficha técnica
fabricación: ESPAÑOLA
- BANDO: Republicano
- MEDIDAS: 51X114mm (con espoleta B-3)
- METRICA DE ROSCA: 18X200
- PESO SIN CARGA: 594gr (con espoleta B-3)
- MECANISMO: Retardo (Anilla/Palanca)
- MODELO DE ESPOLETA: B-3 y Billant
- COLOR ORIGINAL: Negro
- UTILIZADA EN: Aragón/Levante meridional/Cataluña

descripción
Esta peculiar granada, debido a sus dos discos inferiores, recuerda al modelo francés «Mixte Mle 1917«, que contaba con una o dos bandas similares y actuaban como banda de conducción, estas servían para poder ser lanzadas con una bocacha lanzagranadas, aunque también podía ser utilizada como granada de mano convencional.
Por lo tanto, es posible que fuera una copia inspirada en ese modelo para ser lanzada con fusil.


La granada de discos «Made in Spain» bien podía haber sido empleada como granada de fusil, esto era gracias a esos discos inferiores y a que se le podía acoplar la espoleta billant de fabricación española.
Curiosamente hay 2 modelos de granada de discos, uno de ellos tiene un acabado perfecto debido a que fueron torneadas a conciencia, lo cual sugiere pensar que estas si pudieran estar ideadas para tal fin.



No obstante, todo esto apunta a que esa pudo ser la idea inicial, pero que no pasó mas allá de ser otra granada de mano mas republicana, ya que hasta la fecha, y tras haberse removido bastantes archivos militares, no se ha obtenido ninguna información al respecto de su utilización como granada de fusil. Tampoco se han obtenido indicios concluyentes en el frente que indiquen que esta granada pudiera haber sido lanzada de tal manera.
La granada de mano “de discos”, como se la conoce popularmente, pasó de utilizar la espoleta billant, a la B-3, en cuanto esta fue fabricada. Para poder roscar esta espoleta estando armada, debían colocar una arandela de cuero para alzarla, ya que por sus características era imposible roscarla entera sin que incidiera en los propios tacos del cuerpo.

Es muy probable que esta granada fuese fabricada por las Industrias de Guerra Catalanas (IGC), aunque por el momento no se ha obtenido información documentada de ningún tipo sobre esta bomba de mano.
Su distribución fue mayoritariamente al frente de Aragón, principalmente al oscense, donde fue empleada en grandes cantidades, aunque también llegaron cantidades importantes al frente levantino meridional. En Cataluña su distribución no fue muy extendida y su uso fue en zonas muy concretas.
A continuación se pueden observar unas fotografías a modo explicativo.





