GRANADA DE MANO
FAI

ficha técnica

fabricación: española

  • BANDO: Republicano
  • MEDIDAS: Fai larga aprox. 55x170mm / Fai corta aprox. 55x155mm (según molde)
  • PESO SIN CARGA: Fai larga aprox. 1163gr / Fai corta aprox. 930gr (según molde)
  • MECANISMO: IMPACTO
  • COLOR ORIGINAL: Metal (Cinta color negro)
  • UTILIZADA EN: Madrid/Aragón/Cataluña

descripción

La granada de mano FAI debe su nombre a la organización anarquista “Federación Anarquista Ibérica, fundada en 1927.
Fue diseñada por Ramón Franco y entregada en 1931 al anarquista Diego Abad de Santillán, que la transporto a Uruguay donde radicales argentinos la fabricaron para luchar contra la dictadura del General José Félix Uriburu.

Era una granada de impacto que llevaba una cinta de tela alrededor, esta actuaba como seguro de distancia. Dicho seguro llevaba un contrapeso de plomo y al lanzarla tenía la función, tras la inercia, ir desenrollando la tela dejando así libre la palanca, la cual, tras impactar contra el suelo, debería soltarse dejando paso a que la aguja percutiera el pistón del detonador y este hiciera que la granada explotara.
Se tiene constancia de que al menos, a un buena parte de estas granadas, se les añadió un «extra» de seguridad. Consistía en echar un pegote de lacre entre la palanca y el cuerpo, de este modo la palanca solo se soltaría ante el impacto y no antes.
En el manual de Apuntes para la escuela de Ayudantes de Artificiero aparece esta bonita lámina:

Dibujo extraído del manual Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificiero del servicio de recuperación

En otoño de 1936 se empezaron a utilizar las primeras en Aragón por las milicias anarquistas y anarcosindicalistas de la
CNT-FAI. Ese mismo año, en noviembre, fueron enviadas a Madrid para las columnas de Buenaventura Durruti, que las había solicitado previamente.
Esta granada empezó a ser apodada como “La imparcial”, ya que en muchas ocasiones explosionaba antes de llegar a su objetivo y mataba, tanto al que la lanzaba, como al que alcanzaba. Su radio de alcance era de unos 25 metros aproximadamente.
En el periodo de la Guerra Civil fueron fabricadas por las Industrias de Guerra Catalana (IGC), de la cual salieron varios modelos.

En los documentos de la IGC aparecen clasificadas como grupos “B”:

– “GRUPO B” (La que que se conoce como FAI larga con torreta)
– “GRUPO B-1” (La que se conoce como FAI larga)
– “GRUPO B-2” (La que se conoce como FAI corta)

Laminas de las Industrias de Guerra Catalanas (Archivo Montserrat Tarradellas i Macià)
(Pincha sobre la imagen para ampliar)
Distintos modelos de FAI
(para una mejor apreciación de la granada, se ha decidido poner estas granadas sin la cinta de tela)

A estos modelos habría que sumar otros tres de los cuales no se tiene información documentada, son conocidas como:

– “FAI ACANALADA” (Con guías de fundición para la palanca)
“FAI CORTA CON CHAPA SOLDADA” (Quizás por un fallo de producción se tuvo que añadir una chapa de prolongación)
– “FAI PETIT” (Expuesta en una exposición de las IGC, de la que se conocen pocos ejemplares)

Otros modelos de FAI

A continuación se pueden observar unas fotografías detalle de algunas FAIS.

Mod. B

Mod. B-1

Mod. B-2

Mod. Acanalada

Mod. Chapa Soldada

Mod. FAI «PETIT» comparada con FAI corta Mod. B-2
Mod. FAI «PETIT» Nº 12 en la imagen superior
(Pincha sobre la imagen para ampliar)

Plomos del seguro
Fotografía de las Industrias de Guerra Catalanas (Archivo Montserrat Tarradellas i Macià)
Emblema de la INDUSTRIA COL-LECTIVITZADA donde hacían las FAIS
Fotografía de las Industrias de Guerra Catalanas (Archivo Montserrat Tarradellas i Macià)