GRANADA DE MANO
ferrobellum de palo

ficha técnica

fabricación: española

  • BANDO: Republicano
  • MEDIDAS: 54x340mm Aprox. según modelo (Con palo)
  • PESO SIN CARGA: 700-930gr (Según modelo)
  • MECANISMO: Tirafrictor
  • COLOR ORIGINAL: Negro
  • UTILIZADA EN: Madrid/Cataluña/Aragón/Levante
    Extremadura/Andalucía/Castilla y León

descripción


Felix Prevost, fundador, director e inventor de Ferrobellum, fundó a principios de la Guerra Civil la empresa de la que saldrían numerosas bombas utilizadas por el bando republicano.
Los talleres estaban distribuidos por Madrid y dependían de la Central Metalúrgica Ferrobellum.

Entre varios inventos surgió la granada de mango llamada “ferrobellum de palo”, que probablemente fue inspirada en la alemana de palo Mod. 24. Esta consistía en acoplar un palo de madera a la granada, con su mecanismo de fuego en el interior, para poder ser lanzada mas lejos.

El mecanismo de iniciación consiste en una cuerda de pita atada a un tirafrictor que discurre por el interior del palo. Al tirar de esta se enciende una pasta pirotécnica que daba fuego a una pequeña mecha y tras un retardo, iniciaba al detonador y este a la carga explosiva.

Foto detalle de ferrobellum seccionada

Fotos detalle del mecanismo

Las granadas de mano Ferrobellum fueron muy empleadas por el Ejército Republicano y a lo largo de la Guerra Civil surgieron varios modelos. Probablemente el primero fue el que llevaba un casquillo de latón roscado en el cuello de la granada y al que se le roscaba el palo por el otro extremo, y posteriormente empezaran a fabricar las de una pieza solo para facilitar la fabricación y reducir costes.

Lámina de ferrobellum de palo con casquillo de latón
Fotos detalle de ferrobelum con casquillo de latón

Entre la mas comunes (columnas de 6 tacos) se encuentran una serie de marcajes que bien parecen indicar el taller de fabricación, los marcajes documentados son: 5, 7, 11, CF, F, A, J, S.
A continuación se pueden ver algunos de ellos.

Detalle ferrobellum con numeración 5, 7, 11

Detalle ferrobellum con letras A, CF, J

En algún momento, a estas granadas les hicieron 3 orificios roscados en el cuello para poner 3 tornillos y sujetar mejor así la granada.
Esto pudo ser debido a que en época de calor la madera tiende a encoger, con el consiguiente peligro de que al lanzar una de estas granadas y con la inercia del lanzamiento, esta pudiera caer en la misma trinchera del lanzador.

Foto detalle de los orificios para los tornillos,

Este otro modelo, menos común, tiene los tacos mas pequeños y cuenta con columnas de 8 tacos, es conocida como «ferrobibe» por su parecido a la granada de biberón.
Solo se tienen documentados los marcajes Nº 7 y CF sobre este modelo. Normalmente la fabricada en el taller Nº7 es de mayor tamaño.

Fotos detalle de «ferrobibe» sin marcaje y marcaje 7
Lámina Mod. «ferrobibe» denominada por el autor como «Bomba de mano con mango«
(Pincha sobre la imagen para ampliar)

Ferroebellum hizo varias bombas en las que les fue grabado, de fundición, su logotipo, que consistía en la palabra FERROBELLUM con una estrella de 5 puntas en el centro.
En este caso se trata de una ferrobellum de mayor tamaño con columnas de 8 tacos, su cuello es de mayor diámetro y en su cuello aparece la marca de la casa.
Estas granadas tienden a ser propagandísticas y su empleo fue de forma escasa.

Fotos detalle ferrobellum estrella

Este otro modelo es de los que menos se tuvieron que fabricar, debido a su escasa utilización.
Consiste en una granada con columnas de 8 tacos y un casquillo de hierro roscado al cuerpo, que sirve a la vez para roscar el palo. Se tiene constancia de que fue utilizada en la zona centro.

Foto detalle ferrobellum zona centro

En el Norte de España surgió un modelo similar al anterior probablemente de fabricación autóctona.
Tiene el casquillo de hierro mas fino y alargado y el cuello de la granada es un poco mas corto.

Foto detalle ferrobellum del norte
Foto detalle de las diferencias entre ambas

Por último, hay un modelo del que apenas se conocen unos pocos ejemplares. Se trata de una ferrobellum con columnas de 7 tacos y el cuello para el palo mucho mas fino de lo habitual.

Fotos detalle ferrobellum 7 filas
Foto comparación de ferrobellum de 7 filas con una común de 6 filas