GRANADA DE MANO
hispania
ficha técnica
fabricación: española
- BANDO: Republicano
- MEDIDAS: 45x172mm
- PESO SIN CARGA: 787gr (modelo fragmentado)
- MECANISMO: Impacto
- COLOR ORIGINAL: Azul aviación
- UTILIZADA EN: País Vasco/Asturias/Cantabria/Castilla y León

descripción
Debido a que fue fabricada en los Talleres de Guernica S.A. ubicados en Vizcaya, y al contexto de hallazgos, a esta granada se la empezó a conocer popularmente como Guernica.
Concretamente, al modelo que no lleva fragmentado el cuerpo, se la empezó a llamar “Guernica lisa”, y al modelo fragmentado, “Guernica Cuadrillada”.
Posteriormente aparecieron unas láminas donde se descubrió su nombre original, “HISPANIA MOD. A”.
En estos dibujos solo aparece el Mod. A, que es el que se conoce como “Guernica lisa”.
Se desconoce como se denominaba a la “Guernica Cuadrillada”, o si simplemente también era Mod. A, ya que ambas son granadas defensivas.
El Mod. B corresponde a una granada de la cual no se tienen mas imágenes que la de la lámina que se muestra mas abajo.




De estas granadas de mano, hasta la fecha, no se ha obtenido mas información documentada.
Si se puede añadir que, fue fabricada aproximadamente en el año 1925 junto con otras bombas similares, de las que si se ha obtenido información.
Durante la Guerra Civil fueron utilizadas por los Gudaris del Euzko Gudarostea (Ejército Vasco) principalmente en el País Vasco y de manera mas puntual en Asturias, Burgos, Cantabria y Palencia.
Debido a su buen acabado, sistemas de seguridad y buena fragmentación a la hora de explotar, se puede decir que era una granada perfecta. Eso si, muy compleja y cara a la hora de producirla.
A continuación se pueden observar unas fotografías a modo explicativo.

hispanania cuadrillada




hispania lisa mod. a

Esta curiosa Hispania carece de un fragmentado habitual, al parecer no se trata de otro modelo, sino un fallo de producción.
