GRANADA DE MANO
universal cilindrica

ficha técnica

fabricación: ESPAÑOLA

  • BANDO: Republicano
  • MEDIDAS: Según modelo y espoleta
  • METRICA DE ROSCA: 18X200
  • PESO SIN CARGA: Según modelo y espoleta
  • MECANISMO: Retardo (Anilla/Palanca)
  • MODELO DE ESPOLETA: Billant, B-3, Palanca Larga, Champiñón
  • COLOR ORIGINAL: Negra
  • UTILIZADA EN: Aragón/Levante/Extremadura/Córdoba
    Madrid/Cataluña

descripción

Fabricada y utilizada por el Ejército Popular Republicano, la granada de mano “Universal” fue una de las mas utilizadas en el Levante, Aragón y Cataluña, este ultimo lugar fue donde las fabricaron en pequeños talleres que trabajaban paras las
IGC (Industrias de Guerra Catalana).
Su utilización en frentes como el norteño y centro, fue casi inexistente o de manera muy puntual.

La primera espoleta que se hizo para esta granada fue la espoleta billant, copiada por las IGC del Modelo billant francés 1916.

Billant Mod. 1916 NO utilizada en Guerra Civil española


Estas espoletas de fabricación española fueron las que inicialmente se enviaron a los frentes en el año 36 y a principios del 37, principalmente a frentes cenetistas.

Espoleta Billant española

Ya hacia mayo-junio del 37 se empezó a producir la espoleta B-3, copiada de la WZ.GR-31 polaca, estas fueron poco a poco sustituyendo a la billant que entró en desuso.
Las espoletas B-3 fueron manufacturadas concretamente en el fabrica Nº 11 de la IGC, en ese mismo taller y apoyado por la fábrica Nº 9, las cargaban y empaquetaban.

Documento de las IGC, fabrica 11, fabricación de cebos para granada «Universal»
(Archivo Montserrat Tarradellas i Macià)

Así mismo, a lo largo de la Guerra Civil se le fueron acoplando nuevas espoletas, algunas de ellas fabricadas en distintas zonas a nivel local, como por ejemplo la espoleta de palanca larga utilizada en la zona del Levante y puntos concretos de Aragón o la espoleta de champiñón utilizada en Andalucía.

A la izquierda espoleta de champiñón y a la derecha espoleta de palanca larga


Puntualmente y mediante un casquillo de latón que reducía la rosca a métrica 16, fueron acopladas algunas espoletas así como la espoleta cabezona, WZ.GR-31, e incluso alguna koveshnikov.

Detalle del casquillo adaptador
Montaje de espoletas de manera puntual con el casquillo adaptador

Respecto a los “cuerpos” de esta granada, existen una variedad sin fin de ellos, esto es debido a que fueron fabricadas aproximadamente en unos 10 talleres, una pequeña variación en el molde bastaba para que saliera un cuerpo distinto.
Si es de destacar el cuerpo conocido como “Cilíndrica larga”, esta consta de 8 filas de tacos haciéndola así mas alargada.

Difencias entre los dos modelos

También es destacable el primer modelo de Universal producido para la espoleta billant española, esta tenía la base del cuello completamente plano y normalmente presenta una acanaladura en cuerpo.
Las espoleta fabricada posteriormente, la B-3, no podía ser montada sobre el primer diseño para la espoleta billant, esto es debido a que la palanca de esta incide sobre el cuerpo y no puede ser roscada con anilla.
En cambio las espoletas billant si podían ser montadas en las universales de cuello normal.

Universal de cuello plano, acanalada y
espoleta billant

Los marcajes en estas granadas son, C-R, S, CNT-UGT y FAI, estos marcajes iban en los tacos. En el cuello podían llevar una numeración del 1 al 22. No obstante la gran mayoría de ellas carecían de marcajes.

Distintos marcajes C-R, S, CNT-UGT y FAI
Marcajes en el cuello 5, 8, 20
Universal con espoleta de champiñón
Universales con distintas espoletas de palanca larga
Foto detalle de granada cilíndrica seccionada
con espoleta de palanca larga
Foto detalle del montaje de espoletas B-3 para granadas cilíndricas