Granada de Mortero Brixia de 45mm Mod.35

ficha técnica

fabricación: italiana

  • BANDO: NACIONAL
  • MEDIDAS: Italiana132x45mm / Vall 138x45mm
  • PESO SIN CARGA: Italiana 315gr / Vall 352gr
  • ALCANCE: 500mt
  • ESPOLETA: De hélice
  • COLOR ORIGINAL: Rojo y negro
  • UTILIZADA EN: Madrid/Cataluña/Aragón/País Vasco/Levante/ Castilla la mancha/Castilla y León

descripción

En 1937, los soldados italianos vinieron a España para participar en el lado de Franco.
Como mortero ligero trajeron consigo el Mortero de asalto Brescia de 45mm Mod. 1935 y sus granadas, conocidas como Brixia.

Esta pequeña granada de mortero tenía una espoleta de hélice protegida por una caperuza que a la vez ejercía como seguro de almacenaje y de transporte.
La forma de cargar el mortero era bastante distinta e cuanto al lanzamiento de morteros convencionales.
La granada se introducía de forma individual, en cambio los cartuchos de lanzamiento se insertaban en el mortero con un cargador múltiple con capacidad para 10 disparos.
Los cartuchos de lanzamiento fueron creados a partir del 6.5×52 carcano, consistía en una vaina de latón cerrada por embutido en su parte superior.
Se disparaba mediante una palanca manual, previo cebado de la granada y tenía una cadencia de tiro de 30 disparos por minuto.
Después de la guerra continuo utilizándose por el Ejército español.

A continuación se pueden ver unas láminas e imágenes a modo explicativo.

Dibujo extraído de ww.amonio.es
Pincha en la imagen para ampliar
Imagen ilustrativa

Fotos detalle

Fotos de la granada despiezada


BRIXIA VALL:

Esta granada de mortero es sin duda una copia de la “Brixia” italiana Mod.35 llevada a cabo por el bando nacional.
Consistió en eliminar todo el sistema de fuego y en su lugar se puso una espoleta de impacto Valladolid, conocida como “Vall”.
Las aletas estabilizadoras son iguales, con la salvedad de la rosca, que son de un diámetro superior y en consecuencia no pueden ser roscadas en una Brixia italiana Mod.35.
Esta espoleta se empezó a fabricar en Valladolid en Enero de 1938, siendo autorizado por el Coronel Jefe de Fabricación del Norte del Ejército Nacional.
De algún modo, el bando republicano se hizo con varias de estas granadas, y de su mortero lanzador, haciendo un uso frecuente de ellas, como por ejemplo en algunas zonas del frente catalán.
Como curiosidad, esta granada de mortero presenta un defecto en las aletas estabilizadoras en el 99% de los casos, se desconoce si se trata de un fallo a propósito para algún uso, o por si lo contrario se trata simplemente de un fallo de producción.

Lámina de la espoleta Valladolid
(pincha en la imagen para ampliar)

Fotos detalle (se pueden apreciar los defectos en forma de agujeros de las aletas)

Fotos detalle desmontado

Fotos detalle de las aletas estabilizadoras (se pueden apreciar los defectos en forma de agujeros de las aletas)

Fotos detalle espoleta Valladolid (vista superior)

Fotos detalle espoleta Valladolid (vista lateral)


Fotos detalle con tapón de transporte de madera