Granada de Mortero Lanzaminas Mod.1916

ficha técnica

fabricación: alemana y española

  • BANDO: Republicano
  • MEDIDAS: 278x70mm de media, (puede variar según molde)
  • PESO SIN CARGA: 1600gr de media, (puede variar según molde)
  • ALCANCE: 500mt
  • ESPOLETA: Alemana, Ferrobellum y Stoke catalana
  • COLOR ORIGINAL: Verde/Gris asfalto
  • UTILIZADA EN: Madrid/Aragón/Cataluña
    País Vasco/Levante/Castilla y León/Castilla la Mancha

descripción

El lanzaminas fue empleado por primera vez por las tropas austrohúngaras y fue llamado «Priesterwefer«, ya que fue diseñado por un sacerdote húngaro llamado padre Vécer. En busca de nuevas armas eficaces para la guerra de trincheras, los alemanes empezaron a producir el lanzaminas a finales de 1915 bajo licencia de Stock & Co en Berlín-Marienfelde.
El lanzaminas alemán fue designado oficialmente como «Granatenwerfer 16«, aunque en España es mas conocido comoGranada de Espiga”.

De algún modo, el cual desconocemos, algunas de estas granadas de espiga alemanas llegaron al bando republicano y fueron empleadas en diversos frentes. Si bien, se tiene constancia de que esta granada fue copiada y fabricada por la Industria de Guerra Catalana o en las Factorías Mecánicas Ferrobellum, siendo las de fabricación española las mas comunes.
A continuación se puede ver una lámina de la Subsecretaría de Armamento Republicana donde aparece un grafico de fabricación de esta granada, que por cierto, la denominaron “Bomba Stoke”.

Lámina del Archivo Militar de Ávila (Subsecretaría de Armamento Republicana)
(Pincha sobre la imagen para ampliar)

Las espoletas que portaban estas granadas eran las conocidas como “Ferrobellum” o Stoke catalana, aunque algunos modelos originales alemanes hallados en España llevaban 2 tipos de espoletas alemanas de hierro.

Foto detalle de espoletas republicanas

Foto detalle de espoletas alemanas

Por otro lado, se tiene constancia de la utilización de un tipo de espoleta idéntica a la que nosotros conocemos como ferrobellum, pero en este caso es de hierro y suele llevar algunas de sus letras en ruso grabadas en la tapa superior, ¿Tal vez esta espoleta sea de origen ruso? Seguiremos indagando.

Fotos detalle espoleta ¿Rusa?

En esta otra lámina de la Subsecretaría de Armamento Republicana aparece un gráfico de fabricación de la espoleta conocida como “ferrobellum” donde la llaman “Espoleta para Bomba Stoke”.

Lámina del Archivo Militar de Ávila (Subsecretaría de Armamento Republicana)
(Pincha sobre la imagen para ampliar)

Por otro lado tenemos esta lámina de la Sociedad Española de Construcción Naval fechada el 24 de Mayo de 1937, que por entonces estaba en manos del bando republicano, donde aparece un grafico de fabricación de estabilizador para granada «Stoke». Tres meses después fue tomada por los nacionales y empezaron con la fabricación de otro tipo de granadas.

Lámina de la Sociedad Española de Construcción Naval
(Pincha sobre la imagen para ampliar)

Hacer una correcta clasificación de lanzaminas originales alemanes y originales españoles republicanas fabricadas en España es bastante complejo debido a que las copias son prácticamente iguales, aunque una buena forma de hacerlo es guiarse por los distintos marcajes que suelen tener en los tacos (hacerlo por el tipo de espoleta o aletas es menos fiable debido que las roscas solían ser de la misma métrica y durante la guerra se acabó mezclando el material fabricado en España con el de exportación).

El uso de estas bombas por parte del bando nacional fue de manera muy puntual y sobre la fabricación de estas no consta en ningún documento hallado hasta el momento.

A continuación se pueden ver unas fotos de unos ejemplares localizados en España y que se han podido clasificar como alemanes debido a sus marcajes.

Dibujo Granada de Mortero Lanzaminas Alemán
Dibujo de la espoleta alemana

Fotos detalle Granada de Mortero Lanzaminas Mod.1916 alemán con espoleta alemana AEG

Fotos detalle Granada de Mortero Lanzaminas Mod.1916 alemán con espoleta alemana AEG

Foto de una caja de Lanzaminas de WWI marca AEG de las que posteriormente llegaron a España.

Nota: La marca AEG pertenecía a la Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaf (Sociedad General de Electricidad, Berlín) y durante la WWI se dedicó a la fabricación de granadas, espoletas, etc.
Actualmente AEG se dedica a fabricar electrodomésticos.


Fotos detalle Granada de Mortero Lanzaminas Mod.1916 alemán con espoleta ¿rusa?

Fotos detalle Granada de Mortero Lanzaminas Mod.1916 vista superior

A continuación se puede ver un ejemplar, que debido a su marcaje Nº 3 en relieve, se ha podido catalogar de fabricación española. Este taller pertenecía a Talleres Iglesias, una de las mejores fundiciones de Madrid, estaba ubicada en la calle Ciudad Real 26 y tenia capacidad para fabricar 143 granadas Stoke´s diarias.

Hoja de producción Taller Iglesias

Dibujo orientativo

Lanzaminas de fabricación republicana con espoleta Stoke o Ferrobellum (marcaje nº3 en taco central)
Foto detalle vista superior

Los «cuerpos» de los siguientes modelos no se han podido determinar si son de fabricación alemana o republicana debido a la falta de marcajes. No obstante, tanto las espoletas como las aletas si son de origen español.
Debido a la cantidad de talleres que fabricaron estas granadas, hay infinidad de moldes distintos, cada uno con su peculiaridad.

nº1

Lanzaminas con aletas de zinc y espoleta Stoke o Ferrobellum

Vista superior e inferior

Nº 2

Lanzaminas con aletas de zinc y espoleta Stoke o Ferrobellum

Nº 3

Lanzaminas con aletas de zinc y espoleta Stoke o Ferrobellum

Nº4

Lanzaminas con aletas de hierro y espoleta Stoke catalana

De este otro modelo, sin fragmentar, también se han localizo al menos 2 ejemplares en frentes españoles. Aunque no se tiene información sobre estos lanzaminas, es probable que su origen sea alemán.

Ejemplar superior localizado en España sin fragmentar con espoleta alemana

Ejemplar localizado en Cataluña con espoleta Stoke o Ferrobellum