Granada de Mortero Valero 50mm Reformado Ferrobellum/Stoker
ficha técnica
fabricación: española
- BANDO: Republicano
- MEDIDAS: 282x50mm (según modelo puede variar)
- PESO SIN CARGA: 925gr (según modelo puede variar)
- ALCANCE: 1000mt
- ESPOLETA: Stoker/Ferrobellum
- COLOR ORIGINAL: Gris asfalto
- UTILIZADA EN: Madrid/Aragón/Cataluña/Levante Meridional/Andalucía/Castilla la Mancha/Castilla y León

descripción
Esta granada de mortero, conocida como “Granada de Mortero Reformada Ferrobellum de 50mm con Banda de Latón”, es una simplificación de la granada de mortero Valero Mod. 1932 y consistió en eliminar todos los elementos del sistema Valero para acoplarle una espoleta de percusión.
Tanto los motivos por el cual fue reformada, como la propia reforma llevada a cabo, viene reflejada en dos documentos de 1937 de las Industrias de Guerra Catalanas que se pueden ver a continuación.

La espoleta a la que se hace referencia textualmente en estos documentos como “Espoleta que se emplea para la granada del lanza-granadas de trinchera” o “pequeña espoleta de percusión”, se refiere a las espoletas empleadas en las granadas de mortero conocidas como “Espigas” o “Lanzaminas alemán Mod.1916”.
Seguidamente se puede ver una lámina grafica de la espoleta descrita en los archivos de las Industrias de Guerra Catalanas y una fotografía de los dos modelos extraída del archivo Tarradellas.


Esta espoleta viene nombrada en el manual de Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificiero como “Espoleta a Percusión Stoker”

Tal vez, el nombre de “Stoker”, nombrado en el manual de Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificiero, sea debido a este gráfico de la Subsecretaría de Armamento Republicana, donde la denominan “Espoleta para Bomba Stoke” (La bomba Stoke, se refiere precisamente, a la granada del lanza-granadas de trinchera nombrado en el documento de la reforma del Valero)
Esta otra variante, aunque en el gráfico de la Subsecretaría de Armamento Republicana se la nombra Stoke, en el manual de Apuntes para la Escuela de Ayudantes de Artificiero la nombran como Ferrobellum, probablemente es así nombrada en este manual ya que está hecho en Madrid y porque también se fabricaron por la industria Ferrobellum entre otras.

Resumiendo un poco el tema de las espoletas:
-Oficialmente, según documentos republicanos, la espoleta sin reborde se llamaba “Espoleta para bomba Stoke” aunque es conocida como espoleta “Ferrobellum”
–La espoleta con reborde extractor, y de manera no oficial, sería la Stoke catalana, mas conocida como Stoker.

Estas granadas de mortero reformadas fueron distribuidas por distintos frentes. También fueron fabricadas por otras industrias, como las industria Ferrobellum de la zona centro.
A continuación se pueden ver unas fotografías a modo explicativo.






Este otro modelo fabricado por los talleres Ferrobellum de Madrid, tiene como peculiaridad la inserción de una chapa entre la espoleta y la cabeza de la granada, que servía para que no se clavara tanto en el terreno, causando así mas metralla en superficie.
Las aletas estabilizadoras también son algo distintas; carecen de remaches, el tapón lleva rosca «macho», en el cual se aloja el estopín y en vez de llevar un cartucho propulsor, llevaba un saquete de pólvora.
A continuación se pueden ver unas imágenes para un mejor entendimiento del sistema.



