Granada de Mortero Valero 81mm Reformada Monoblock

ficha técnica

fabricación: española

  • BANDO: Nacional
  • MEDIDAS: 442x81mm
  • PESO SIN CARGA: 3238gr
  • ALCANCE: 2200mt
  • ESPOLETA: Sylvia
  • COLOR ORIGINAL: Verde/Gris
  • UTILIZADA EN: Todos los frentes

descripción

Esta granada de mortero, conocida como “Granada de Mortero Valero Reformada Monoblock Sylvia de 81mm”, es una simplificación de la granada de mortero Valero Mod. 1933 y surgió en el transcurso de la Guerra Civil, la reforma fue llevada a cabo por el bando nacional y fue el único que hizo de su uso.
Consistió en eliminar todos los elementos del sistema Valero, modificar el cuerpo, que pasó a ser de una sola pieza de fundición y acoplarle una espoleta R.S.A, conocida como Sylvia, mediante un adaptador, reduciendo así la cantidad de piezas a fabricar y su coste.
La banda de conducción, de latón, fue eliminada y en su lugar se optó por hacer 4 resaltes o nervios circulares que actuaban con el mismo propósito.
Las aletas estabilizadoras también fueron reformadas tal y como se aprecian en la lámina inferior.

Funcionamiento de la granada y láminas extraídas de manual del bando nacional

La espoleta R.S.A (Remondy Sans Armament), es de origen francés, diseñada por León-Émile Remondy, ingeniero de Schneider.
Muchas de estas espoletas llegaron a España vía Polonia, ya que estos compraron bastante material bélico para posteriormente vendérselo a España.
En España es conocida como espoleta “Sylvia” debido a que los nacionales capturaron un barco llamado Sylvia con distinto material bélico, entre las que se encontraban unas 32.500 unidades de estas espoletas que fueron llamadas las del “Sylvia”.

Dibujo y espoleta Sylvia
Despiece de la espoleta Sylvia

Esta espoleta aparecen, tanto en manuales nacionales, como en republicanos, aunque solo se tiene constancia de la fabricación de estas espoletas por parte del bando nacional, en latón.
Hasta la fecha no se ha podido comprobar que fueran fabricadas en aluminio en España, aunque las probabilidades son bastante altas.

Foto detalle espoleta Sylvia en latón

Esta granada de mortero ha sido localizada de manera excepcional con la espoleta conocida como Vall, lo cual sugiere que su uso en estas granadas de mortero fue de manera circunstancial.

Espoleta Vall

A continuación se pueden ver una imágenes a modo explicativo.

Dibujo ilustrativo

Fotos detalle con espoleta Sylvia
Fotos detalle desmontado

Foto detalle con espoleta Sylvia de latón


Foto detalle con espoleta Vall


Foto comparativa de espoletas

Esta granada de mortero fue fabricada en abundancia por las Industrias Militarizadas en Navarra por los talleres que se pueden ver a continuación.

Lámina de la distribución de los distintos talleres
Fotografía de la Casa Sancena (Fotografía extraída del libro «La cámara en el Macuto» de Pablo Larraz Andia)
Fotografía de un taller en San Sebastián (Fotografía extraída del libro «La cámara en el Macuto» de Pablo Larraz Andia)