GRANADAS DE mano defensivas

en la guerra civil se utilizaron una gran variedad de granadas defensivas

La palabra “granada” viene del latín granātum. Pasó al español para dar nombre al fruto lleno de granos y con una disposición esférica fácil de tomar. Debido a la forma y el tamaño de este proyectil, los ejércitos europeos lo llamaron «granada de mano» en español, «grenade a main» en francés y «hand grenade» en inglés.
Las primeras granadas registradas fueron del siglo VIII d.C., armas incendiarias del período bizantino conocidas como «fuego griego”. En Europa no aparecieron las primeras granadas de mano hasta 1467.
Tras las guerras napoleónicas su uso disminuyó debido a la invención del fusil de repetición.
No obstante, en la Primera Guerra Mundial volvieron a emplearse por la utilidad de arrojar bombas a corta distancia.

Martin Hale, conocido por patentar la granada de fusil Hales, desarrolló una moderna granada de mano en 1906, pero no pudo convencer al Ejército Británico para adoptarla hasta 1913.
William Mills, un diseñador de granadas de Sunderland-Inglaterra, patentó, desarrolló y fabricó la granada Mills, en 1915, fue descrita como la primera granada segura.
El principal competidor de Hale fue Nils Waltersen Aasen, que realizó un diseño en 1906, antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produjo y exportó granadas de mano por toda Europa.

En la la Guerra Civil Española se emplearon infinidad de modelos distintos, algunos de ellos con pequeñas diferencias entre si, esto es debido a los numerosos talleres de fabricación, copias de patentes, improvisaciones, exportaciones, etc. Muchas de las granadas no tienen un nombre concreto, denominándose comúnmente como “granada de piña” o «Bomba de mano». Gracias a los que estudian este apasionante mundillo y con el paso de los años, se ha creado una jerga que ayuda a identificar rápidamente el modelo en cuestión.
Existen diversos mecanismos para hacerlas funcionar, bien sea por anilla/palanca, mecha, por percusión o por impacto, estas últimas son las mas peligrosas para el lanzador y las que menos confianza generan.

En esta sección nos centraremos en las granadas defensivas.


GRANADA DE MANO
POLACA
wz.23 y wz.33
GRANADA DE MANO
POLACA DURANGO
GRANADA DE MANO
BILBAO

GRANADA DE MANO
CULIESTRELLA NORTEÑA
GRANADA DE MANO
ESPAÑOLA
GRANADA DE MANO
F-1

GRANADA DE MANO
CILINDRICA
GRANADA DE MANO
DE DISCOS

GRANADA DE MANO
BIBERÓN
GRANADA DE MANO
EIERHANDGRANATE
GRANADA DE MANO
CASQUILLO DE LATÓN

GRANADA DE MANO
CHIMENEA O PICAPORTE
GRANADA DE MANO
C.S
GRANADA DE MANO
VASCONGADA
GRANADA DE MANO
FAI
GRANADA DE MANO
HISPANIA
GRANADA DE MANO
PIÑA CHAMPIÑÓN
GRANADA DE MANO
FERROBELLUM CHAMPIÑÓN
GRANADA DE MANO ARTESANAL CHAMPIÑÓN
GRANADA DE MANO
ROSENÖRN
GRANADA DE MANO
ANARQUISTA DE PERCUSIÓN
GRANADA DE MANO
BOMBA ROJA
GRANADA DE MANO
BOLA DE IMPACTO T
GRANADA DE MANO
BOLA DE IMPACTO M
GRANADA DE MANO
CANUTILLO
GRANADA DE MANO
ANARQUISTA DE BASE PLANA
GRANADA DE MANO
NO PASARAN
GRANADA DE MANO
SALERET
GRANADA DE MANO
MOD. 1921
GRANADA DE MANO
U.H.P
GRANADA DE MANO
TONELETE NACIONAL
GRANADA DE MANO
TONELETE REPUBLICANO
GRANADA DE MANO
TONELETE REPUBLICANO GIGANTE
GRANADA DE MANO
TONELETE NORTEÑO
GRANADA DE MANO
TONELETE MANGO DE BICICLETA «REDONDO»
GRANADA DE MANO
TONELETE MANGO DE BICICLETA «ALARGADO»

GRANADA DE MANO
BOLA DE MECHA CASTELLÓN
GRANADA DE MANO
BOLA DE MECHA MADRID
GRANADA DE MANO
BOLA DE MECHA VASCA

GRANADA DE MANO
BOLA DE MECHA SUREÑA
GRANADA DE MANO
POMELO ASTURIANO
GRANADA DE MANO
ESFERA ASTURIANA

GRANADA DE MANO
PERA ASTURIANA
GRANADA DE MANO
PIÑA ASTURIANA
GRANADA DE MANO
F-1 DE MECHA Y BRONCE

GRANADA DE MANO
FAI DE MECHA
GRANADA DE MANO
5º REGIMIENTO
GRANADAS DE MANO ARTESANALES

GRANADAS DE MANO
FERROBELLUM DE PALO
GRANADAS DE MANO
ASTURIANA DE PALO
GRANADA DE MANO
CHINITO DE PALO
GRANADA DE MANO
CASTRO DE PALO